Las dos temporadas que Carlos Sainz y Luiz Moya estuvieron en el equipo Subaru de rallyes fueron agridulces. El año 1994 supuso la vuelta a los triunfos del piloto español tras su negro año en Lancia, pero quedó subcampeón tras alguna polémica decisión de su equipo. El año 1995 fue un año parecido, con varias victorias en diferentes pruebas del calendario pero de nuevo subcampeón en la última prueba. No obstante, el balance de ambos años se puede decir que fue positivo, pues junto con el equipo consiguió hacer del Subaru Imprezza un coche ganador, y siguió siendolo en años posteriores.
Una de las victorías más polémicas del año 1995 fue la que consiguió en el rally de Cataluña (a la que pertenece la foto superior), ganando la prueba tras las órdenes de equipo que frenaron a su compañero Colin McRae. El Subaru Imprezza ha sido reproducido a escala 1/32 por Tecnitoys y concretamente la decoración de esa prueba apareció en la colección Altaya Carlos Sainz. El coche a escala fue desarrollado por Tyco, y es una reproducción más que correcta aunque tiene algunos detalles que no me gustan y son los que voy a intentar corregir en este siguiente trabajo. Este es el coche del que voy a partir.
Para mi gusto, el coche tiene varios defectos, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de una decoración de un coche de rally de asfalto. Básicamente los defectos que veo son:
Por tanto, los pasos para hacer el trabajo los dividiré en tres:
Las modificaciones mecánicas son pocas pero muy evidentes.
a.) Retocar el chasis. La carrocería está sujeta al chasis mediante tres tornillos (dos delanteros y uno trasero) y una pestaña en la parte delantera.
Esta pestaña no tiene ninguna función salvo la de tener tampografiada la matrícula del coche, ya que carrocería y chasis quedan perfectamente unidos mediante los tres tornillos. Por tanto la pestaña la quitaré
b.) Cambiar las llantas originales por unas más adecuadas. Las llantas que monta el modelo se parecen a las del coche original únicamente en el color, y además son demasiado pequeñas. En el rally de Cataluña el coche montó unas llantas Speedline de 6 radios. Ninco tenía en su catálogo de recambios unas llantas Speedline de 6 radios con una medida de 15 mm. de diámetro, lo que correspondería a escala con unas llantas de 19".
c.) Rebajar la altura de la carrocería. Como comentaba, la altura del coche me parece excesiva para tratarse de un rally de asfalto, donde los coches van mas bajos que en un rally de tierra. Para rebajar la altura del coche limaré un poco los soportes de los tornillos aproximadamente un milímetro. Tras esta pequeña modificación el cambio es evidente
d.) Como en la gran mayoría de los coches de slot, la anchura de los neumáticos es excesiva. Voy a estrechar un poco los neumáticos y las llantas, hasta dejarlos con una anchura de 8 milimetros. Estéticamente el coche gana mucho.
e.) Para acabar con la mecánica, modifico un poco el soporte de la guía suplementándolo con una pieza de plástico para que la guía encaje correctamente.
El segundo bloque de modificaciones estará centrado en el interior del coche. Se trata de un interior muy básico, que resultará muy sencillo de mejorar con unas barras antivuelco, cinturones de seguridad y otros detalles menores. Primero tapo un agujero que hay en el centro de la bandeja con una pieza de plástico y practico orificios para anclar la barras barras antivuelco.
Los asientos no se parecen en nada a los del modelo original, así que los corté para luego colocar unos más adecuados. Tras tapar los agujeros correspondientes apliqué una mano de imprimación.
La jaula antivuelco está construida a partir de una varilla de plástico evergreen de 1,6 milímetros de diámetro. Para curvar la varilla y evitar su rotura, las calentaba previamente con un soldador de estaño. El calor del soldador ablandaba la varilla y era más fácil de curvar, luego tras enfriarse la varilla quedaba en la posición deseada.
Cuando tuve las dos partes acabadas las pinté de un color azul metalizado muy parecido al de la carrocería.
Para reproducir los asientos, utilicé un molde de un asiento de un coche de Fly Car Model que tengo clonado. El asiento es completo pero como solo necesito parte del respaldo lo corté para después pegarlo en la bandeja tras hacerle unas pequeñas modificaciones.
Y con algunos detalles más como los cinturones de seguridad hechos de cinta aislante, un extintor de resina, una batería y alguna otra pieza mas dejé finalizado el interior. El piloto y copiloto los dejé tal cual vinieron en el coche porque ya estaban decorados.
Otra foto del interior desde otro ángulo para apreciar los pocos detalles añadidos al interior:
Y por último, el tercer y útlimo bloque de modificaciones correspondieron a la carrocería. Para mejorarla un poco abrí las entradas de aire del coche, ya que están todas cerradas, como la rejilla delantera,...
...hueco donde luego coloqué una rejilla de resina de poliuretano que tenía por el cajón de piezas.
Que tras pintar y colocar quedó así:
El mismo proceso hice con la toma de aire del capó,...
...y con las tomas de aire del techo. Para ello utilicé una broca muy fina con el minitaladro y lo rematé con una lima.
Para acabar, una mano de pintura acrílica dorada en las llantas (Tamiya referencia X-12) para realzar su belleza y unos discos de freno de los que llevan los coches de Ninco para hacerlas más reales.
Y tras montar el coche este es el resultado.
El coche no pasará a la historia por su belleza, pero ha mejorado enormemente. Desde mi punto de vista, la mayor mejora es gracias a la rejilla delantera y la disminución del altura de la carrocería, aunque también el interior aporta su granito de arena para la mejora del conjunto.
Ir al comienzoListado de actualizaciones | Mapa de la web
Actualizaciones quincenales, nuevos coches y más en www.erneslot.es