www.erneslot.es www.erneslot.es English Version
www.erneslot.es

Subaru Impreza WRC

Hace años, en un Foroslot compré un Subaru Impreza WRC de Scalextric completo pero sin motor. No puedo confirmarlo pero creo que se trataba de una decoración de los coleccionables que Altaya sacó por 2004 o 2005, no estoy seguro. En aquella época los coches de rally me gustaban mucho, ahora ya no tanto, y los de Tecnitoys eran coches punteros en rallyslot, creo que ya lo he comentado en otro momento. El rallyslot estába a punto de dar el salto de calidad y competitividad que comenzó cuando Ninco sacó a la venta sus coches de rally con motor NC5 y previo a la llegada de los chasis técnicos y motores en ángulo allá por el 2007 gracias a fabricantes como Spirit y sobre todo Avant Slot, momento en el que se produjo un cambio radical en el rallyslot. Las prestaciones de los coches de serie dieron un salto cualitativo, llegando a niveles prácticamente iguales a las de los coches preparados, sobre todo a los Grupo A, los WRC seguían estando a años luz del resto de coches de rallyslot. Los grupo N dejaron de ser sencillos coches como habían sido hasta la fecha para convertirse en máquinas muy competitivas a pesar de las limitaciones de preparación que imponía el reglamento.

El Subaru Impreza WRC era por tanto un coche de slot de la "vieja escuela" de principios de los 2000. Tecnitoys reproducía casi todos los coches del WRC de aquellos años y en España el rally siempre ha sido una categoría automovilística con mucho seguimiento, y lo sigue siendo. Estos coches de slot aún tenían gran parte de juguete y mucho menos de hobby al contrario de lo que sucedería con muchos de los coches de slot posteriores, pero es un coche bonito y una buena reproducción a escala 1/32 del coche con el que Peter Solberg participó en rally de Montecarlo de 2003, donde se retiró por accidente, pero que al final de la temporada le dio una gran satisfacción en forma de campeonato del mundo. Las proporciones del coche son muy correctas, siendo un coche relativamente grande y con una carrocería un tanto alta y pesada, lo que le penalizaba en las pistas de slot. Pero desde mi punto de vista un defecto evidente en esta reproducción en concreto es el color, un color azul/morado que no se parece en nada al azul con el que el equipo Subaru pintaba sus coches oficiales. Es quizá el punto más negativo de la reproducción pero que en este caso voy a pasar por alto, porque no prentendo hacer una reproducción fideligna, sino una mejora con poco trabajo sobre un coche bastante bueno pero al que le falta un poquitín de detalle. Este es el coche del que estoy hablando:

Subaru Impreza WRC Subaru Impreza WRC

Las imágenes no son de muy buena calidad, y no permiten apreciar el erróneo tono azul en el que está pintada la carrocería, pero si que permite ver que es una buena reproduccion a la que principalmente le faltan unos detalles de color, sobre todo en los faros y el interior. Esos detalles los podemos corregir nosotros mismos, y eso es lo que voy a hacer, dividiendo el trabajo en tres partes:

  • Modificaciones mecánicas sencillas.
  • Decoración del interior.
  • Decoración de la carrocería.

Comenzé con la mecánica, como siempre me gusta hacer en cualquier trabajo con un coche de slot, porque es lo más importante, el coche se tiene que mover por la pista de la mejor manera posible. En las imágenes el coche no aparece con las llantas originales, sino con unos ejes de Ninco con el mismo modelo de llanta multirradio. No es que las llantas originales estuvieran mal reproducidas, al contrario, pero me gustaban algo más las de Ninco. Además, quería montar unos ejes calibrados de Ninco, con una corona de 24 dientes en el eje delantero y otra de 27 dientes en el trasero, como se hacía en las prepraraciones de los coches rallyslot de Grupo A en la época, para que el eje delantero girara más rápido que el trasero y así salir mejor de las curvas. En la siguiente imagen aparace el chasis con los ejes y llantas de Ninco montadas. Respecto a los neumáticos, le puse unos de perfil bajo en el eje delantero (de Team Slot) y unos de Spirit en el eje trasero, que funcionan muy bien en pista Ninco. Respecto al motor, para que el coche andara alegre, le coloqué un Proturbo 4x4 de Scalextric, que da unas 18.000 RPM a 14 voltios.

Subaru Impreza WRC

La mecánica no requirió ninguna modificación mas, de modo que me centré en la decoración del interior. La bandeja del coche no era un dechado de belleza y detalle, como sucede con la carrocería. Sospecho que al tratarse de un coche que se vendía en un coleccionable por fascículos, no se preocuparon en detallar excesivamente el interior.

Subaru Impreza WRC

Lo bueno de una bandeja así es que ese detallado lo podemos hacer nosotros a nuestro gusto y eso es lo que hice. Tras desmontar el interior, que se redujo a quitar los pilotos y la barra antivuelco. Le apliqué una capa de imprimación puesto que era una bandeja inyectada en plástico sin ningún tipo de decoración.

Subaru Impreza WRC

Pinté al piloto y copiloto intentando acercarme lo más posible a la realidad, usando colores acrílicos Vallejo. Realmente lo más difícil de este paso fue encontrar imágenes de Solberg y Mills para ver cómo eran sus cascos ya que el mono era bastante más fácil de adivinar. Afortunadamente buscando en internet encontré algunos vídeos de la época donde se veía claramente la decoración de los cascos para hacer algo parecido a escala 1/32 como aparece en la siguiente imagen:

Subaru Impreza WRC

La bandeja la pinté en un tono azul parecido al de la carrocería, pero que como he dicho, no es el mismo tono azul que el del coche real. Curiosamente tenía un par de botes del fabricante Zero Paints y sobre este tono en concreto quiero hablar. Zero Paints hace unas pinturas que denomina acrílicas de base disolvente que son fráncamente buenas para decorar coches, ya que los tonos son prácticamente los mismos que el del coche real, de hecho, en su página web aparecen los tonos exactos para determinados coches o decoraciones. En este caso yo tenía dos botes del azul Subaru, uno más morado, parecido al tono en el que estaba pintado el coche de slot, y otro más claro idéntico al del coche real. Lo más curioso del asunto es que ambos azules tenían la misma referencia (ZP-1041) pero cláramente se trataban de colores diferentes. Puede que Subaru variara su tono de azul hacíendolo más claro de modo que el Subaru de Scalextric estaría pintado en el tono correcto pero para modelos anteriores a este Impreza WRC y que después Subaru hubiera cambiado a un azul mas claro. No lo sé, pero me resulta muy curioso que Zero Paints, que se preocupan mucho de que los tonos de los colores sean exactos al coche real tenga dos azules para Subaru con la misma referencia. Si alguien supiera algo al respecto le agradecería la aclaración. El caso es que tenía el tono de azul muy parecido al de la carrocería de modo que pinté el interior de ese azul, con tres capas quedó muy bien tanto la bandeja como las barras antivuelco.

El resto del trabajo se limitó a pintar el salpicadero y la zona del capó delantero de negro mate (esmalte Humbrol nº 33), el fondo de los faros delanteros y el tunel de transmisión con pintura plateada, y los cinturones de seguridad hechos con esparadrapo pintados de azul acrílico de Vallejo. Todo colocado en su sitio quedó así:

Subaru Impreza WRC

En la imagen anterior no se aprecia bien, pero en la zona del capó, donde está la abertura de refrigeración del motor y la entrada de aire, pegué una cinta de tejido que se utiliza para poner las cuerdas en los estores. No se de qué material es exactamente, pero quedó muy bien adherido a la superficie con pegamento para maquetas de Tamiya, es fina y muy resistente, se pinta con facilidad con esmaltes y sobre todo queda un resultado muy real, por lo que la utilizo muy a menudo para simular las rejillas.

Por último, quedaba detallar un poco la carrocería. En este caso serían detalles mínimos, el principal, pintar el fondo de los faros traseros del coche, que en coche original eran así:

Subaru Impreza WRC

Y que con un poco de pintura acrílica plateada de Vallejo quedaron así:

Subaru Impreza WRC

Y detallar la protección anticalórica para el tubo de escape del paragolpes trasero. En este caso, pegué un pequeño trozo de cinta adhesiva de aluminio como la que se utiliza para sellar las chimeneas y tuberías de extracción de humos. Es una cinta de alumino adhesiva que se vende en ferreterías y suministros industriales y que se adhiere y asjuta muy bien a la superficie. Pegué la pieza en el lugar adecuado y la ajusté bien frotándola con un bastoncillo de algodón hasta que quedara una superficie lisa. Después corté el resto con un cutter bien afilado y lo retiré del carrocería consiguiendo este resultado.

Subaru Impreza WRC

Como podéis ver, queda muy real, y además al ser adhesivo se puede retirar en cualquier momento en caso de que queramos hacerlo. Y con este último detalle y unas antenas en el techo el coche quedó acabado, solo faltaba montarlo para conseguir este resultado:

Subaru Impreza WRC Subaru Impreza WRC Subaru Impreza WRC Subaru Impreza WRC Subaru Impreza WRC Subaru Impreza WRC Subaru Impreza WRC Subaru Impreza WRC Subaru Impreza WRC

Como he dicho otras veces, no hay que complicarse mucho para hacer buenos trabajos. Un poco de pintura por aquí, un detallito por allá, un interior mejor decorado que realza cualquier coche y unas llantas acordes convierten un coche un tanto anodino en otro mucho más bonito. Es un trabajo sencilo que se disfruta mucho y que me gusta mucho hacer, porque no todo van a ser modificaciones y decoraciones largas y complejas.

Ir al comienzo

Listado de actualizaciones | Mapa de la web

Actualizaciones quincenales, nuevos coches y más en www.erneslot.es

Valid HTML 4.01 Strict ¡CSS válido!