www.erneslot.es www.erneslot.es English Version
Fiat Abarth Subdesarroller III

Fiat Abarth Subdesarroller III

Hace unos años conocí al que inconscientemente me introdujo en el mundo del scratchbuilding y de la decoracion de coches de slot, Santiago Herrero, más conocido en el mundillo del slot ibérico como Santi Ñapas. Digo incoscientemente porque él no me conocía y yo tampoco a él. Tenía una pagina web donde iba colgando sus decoraciones y modificaciones sobre coches de slot y me llamabam mucho la atención, tanto que pensé "pues yo voy a hacer lo mismo", y así comencé en esta afición.

Cuando lo conocí, me comentó que andaba liado con la organización de una carrera muy peculiar llamada "Subdesarroller Proxy Race". Se trata de una serie de competiciones de coches de slot a lo largo del año en formato de carreras proxy, formato bastaste habitual por el Reino Unido y los EE.UU. pero bastante desconocido por aquí. Básicamente son carreras en las que compiten los coches de slot pero los pilotos no conducen su coche. Los coches se envían a las sedes donde se celebran las carreras y se sortean entre los pilotos del lugar y los propios constructores del coche en caso de que se desplacen al lugar de la carrera. Las sedes están repartidas por toda España y con circuitos variados, tramos de rally, pistas caseras semi-profesionales o grandes pistas de velocidad, de modo que los coches tienen que ser conducibles en circunstancias variadas. A parte de las puntuaciones conseguidas por cada coche en las carreras, hay una puntuación adicional que otorga el concurso de elegancia en el que los propios participantes puntuan los coches de los compañeros y se toma para la clasificación final como si tratara del resultado de una carrera mas.
El reglamento también es bastante particular, huyendo de los típicos reglamentos de las competiciones habituales dando más margen a la imaginación del constructor y estableciendo unos requisitos para hacer unos coches medianamente conducibles pero alejados de lo que habitualmente se entiende por competición de slot, adentrándose mas bién en una reunion de frikis con sus locos cacharros, algo así como una carrera de autos locos.

Quien quiera saber algo más de esta competición de la que este año se celebra su quinta edición, esta vez tomando como base el Porsche Carrera de Scalextric, puede vistar la página web de Gnapaslot

Para el tercer campeonato, que se celebró en 2023, los coches elegidos fueron los pelotillas, coches pequeños de cuatro plazas fabricados hasta el año 1983 (el modelo original, no la reproducción en slot) con distancia de ejes igual o inferior a 67 mm. Dentro de esta categoría, entraban coches como el Seat 600, el 850, el Fiat Abarth 1000 TCR, el Trabant Tramp o el Mini por poner ejemplos. Todos coches, pequeños y estrechos. Para intentar igualar la competición, los organizadores desarrollaron un reglamento bastante restrictivo en cuanto motorización, pesos y medidas pero que permitía numerosas modificaciones sobre los coches de partida, como se puso de manifiesto al ver los modelos que se presentaron al campeonato. Para quien tenga interés el reglamento de ese año puedes descargarlo desde este enlace.

Para participar en el campeonato partí de una carrocería del Fiat Abarth 1000 TCR de Scalextric con la que hacer una interpretación del Porsche 911 que corrió en las 24 horas de Le Mans de 1973, porque es un coche con una decoración que me encanta y además me permitía ensanchar el coche para hacerlo un poco más competitivo y fácil de llevar dentro de lo posible. Esta es la carrocería que compré:

Fiat Abarth Subdesarroller III

Que tras desmontarla y retirar toda la pintura quedó asi:

Fiat Abarth Subdesarroller III

El primer paso fué ensanchar los pasos de rueda traseros con masilla como he hecho tantas veces:

Fiat Abarth Subdesarroller III

En el modelo de slot original, el compartimento del motor era una parte de la bandeja que simula el interior pero yo quise que fuera una pieza a parte pegada a la carrocería, de modo que separé de la bandeja el compartimento del motor y construí uno nuevo con láminas de plástico sacadas de tarjetas de crédito viejas.

Fiat Abarth Subdesarroller III Fiat Abarth Subdesarroller III

Amplié el agujero en la carrocería limando cuidadosamente para poder encajarlo correctamente:

Fiat Abarth Subdesarroller III

Y después pegar la nueva pieza a la que corté el sobrante:

Fiat Abarth Subdesarroller III

Y para acabar con la parte trasera, pegué dos piezas de plástico en la parte trasera superior de los pasos de rueda, uno a cada lado de la carrocería, para simular los característicos aletines de que llevaba el Porsche 911 en Le Mans de 1973.

Fiat Abarth Subdesarroller III Fiat Abarth Subdesarroller III

Con la parte trasera con la forma básica ya definida pasé a hacer las modificaciones en la parte delantera. Quise hacer unos agujeros en el paragolpes delantero simulando las entradas de aire para los frenos, y para ajustarlos de la manera más precisa posible pegué un recorte de papel milimetrado que me sirvió de guía para que los agujeros de ambos lados quedaran en la misma posición.

Fiat Abarth Subdesarroller III

Con la posición de los agujeros clara, hacerlos fue tan fácil como ir taladrando sucesivamente con diferentes brocas hasta llegar al tamaño deseado.

El siguiente paso fue pegar una fina tira de plástico en el interior del paso de rueda delantero para hacer de soporte a la masilla...

Fiat Abarth Subdesarroller III

...y enmasillar toda la zona para después dar la forma adecuada lijando.

Fiat Abarth Subdesarroller III

Por último, un poco de masilla Tamiya putty para corregir fallos y continuar con el trabajo.

Fiat Abarth Subdesarroller III Fiat Abarth Subdesarroller III

Quería dar un cambio a la parte trasera del coche, y se me ocurrió colocar las salidas de los tubos de escape en el lugar donde se encuentran las luces traseras del coche original. Como los iba a simular con unas punteras huecas de las que se utilizan para hacer las terminaciones de los cable eléctricos, hice unos soportes con plástivo evergreen con la misma forma que las luces originales pero con dos agujeros donde colocar los terminales.

Fiat Abarth Subdesarroller III

Que colocados en su sitio quedaron así:

Fiat Abarth Subdesarroller III Fiat Abarth Subdesarroller III

Y como el coche no se podía quedar sin luces traseras, pensé en colocar una luz de lado a lado en la parte inferior de la carrocería como las que llevan actualmente los Porsche 911 (serie 992). Para ello corté una pieza de metacrilato transparente de una plancha de 1,5 mm. de espesor...

Fiat Abarth Subdesarroller III

...a la que pegué un trozo de papel milimetrado por debajo para ajustarla correctamente.

Fiat Abarth Subdesarroller III

Marqué la parte sobrante colocando la pieza bajo la carrocería para depués recortarla.

Fiat Abarth Subdesarroller III

Además, el papel milimetrado me sirvió para ajustar la posición de los taladros para sujetar la pieza al chasis, porque las pieza que simula la luz trasera iba a ir anclada al chasis en lugar de a la carrocería.

Fiat Abarth Subdesarroller III Fiat Abarth Subdesarroller III

Para acabar con la carrocería, construí un motor simulado. No quise utilizar el motor simulado original y preferí seguir un camino un poco más complicado. Siempre tengo guardas piezas de otros coches y entre ellas apareció la simulación de tapa de balancines de los motores Cosworth DFV que llevaron la gran parte de los F1 de Scalextric hasta finales de los años 80. De modo que pensé en colocarle un cuatro cilindos en línea Ford-Cosworth al Abarth. A parte de la tapa de balancines, el resto del bloque (lo poco que se vé) lo construí con piezas de plástico Evergreen y para las trompetas de los carburadores utilicé 4 terminales eléctricos como los que usaré para los tubos de escape. Estas son las piezas con las que construí el motor:

Fiat Abarth Subdesarroller III

Y así es como quedaron una vez ensambladas antes de pintarlas.

Fiat Abarth Subdesarroller III Fiat Abarth Subdesarroller III

Para acabar con la parte de chapa, apliqué una capa de imprimación gris (Duplicolor a spray) para igualar la superficie y resaltar los fallos que hubieran quedado. Los pocos fallos que salieron, los corregí con masilla Tamiya putty y suaves pasadas de lija al agua de grano fino.

Fiat Abarth Subdesarroller III Fiat Abarth Subdesarroller III

La decoración ya estaba decidida desde el principio, como iba a ser una interpretacion de los Porsche 911 oficiales de las 24 horas de Le Mans de 1973 sobre un Fiat Abarth la decoración seguiría el mismo esquema, con el paragolpes delantero pintado de amarillo, como el mismo Porsche que participó en la carrera con el número 47. De modo que el esquema de pintura era bien sencillo, y como no me quería complicar fui a lo ya conocido, colores acrlícos de Tamiya aplicados con aerógrafo, primero una capa de gris aluminio X-11 y una vez bien seca, enmascaré el paragolpes delantero y lo pinté con amarillo referencia X-8, consiguiendo este resultado:

Fiat Abarth Subdesarroller III Fiat Abarth Subdesarroller III

El resto de decoración está hecho con calcas al agua exprésamente desarrolladas para el coche, aunque no me llevaron mucho trabajo ya que partí de las que había hecho para el Porsche 911 3.0 Carrera RSR "Prototyp", de modo que básicamente fue ajustar y adaptar a las formas del FIAT. Este fué el juego de calcas que hice una vez impreso sobre papel de calca transparente.

Fiat Abarth Subdesarroller III

Y así quedó el coche completamente decorado y con un par de capas de barniz de automoción para proteger la decoración.

Fiat Abarth Subdesarroller III Fiat Abarth Subdesarroller III Fiat Abarth Subdesarroller III

Para la decoración del interior pinté la bandeja del mismo tono de gris que la carrocería, también aplicado con el aerógrafo y el resto de detalles a pincel con esmaltes Humbrol, combinando tonos mate (como el mono del piloto) con otros brillantes (volante, casco y barras antivuelco). Una alfier de cabeza gorda para la palanca de cambios y espaladrapo pintado con pintura roja acrílica de Vallejo para los cinturones de seguirdad y conseguí el resultado que podéis ver en la siguiente imagen.

Fiat Abarth Subdesarroller III

Respecto a la mecánica, en lugar de usar el chasis original del coche, que no tenía porque compré unicamente la carrocería para hacer el trabajo, usé un chasis 3D del fabricante 3D SRP, también buscando un poco más de competitividad en pista que la que ofrece el chasis original.

Fiat Abarth Subdesarroller III

El motor elegido fue un RX-4 con piñón de nylon de 10 dientes de Cartix, y una corona de 26 dientes de Avant slot. El eje trasero es calibrado con rodamientos de bolas y llantas de 14,6 de sloting Plus (referencia SP021108) al que coloqué unos insertos de resina de poliuretano clonados de unas llantas del Metro de Superslot y neumáticos Mitoos M001. En el eje delantero usé uno de la caja de piezas varias, creo que es de Superslot, al que acoplé dos llantas del FIAT Abarth de Reprotec que tenía guardadas desde que hice el 850 coupé, unos 13 años aproximadamente... Al final, todo se puede aprovechar.

Tanto las llantas delanteras como los insertos traseros los pinté con Chrome Metal de Green Stuff World que da un resultado cromado espectacular y muy real aunque el proceso para conseguirlo no es rápido. Básicamente los pasos son:

  • Pintar la pieza a "cromar" de negro brillo que sea lo más liso posible. Yo lo suelo hacer con negro brillo de Humbrol que deja un acabado muy fino y homogéneo, dejándolo secar bien antes de continuar. Suelo dejarlo a menos 3 días, porque el esmalte tarda bastante en secar completamente.
  • Con la pintura negra bien seca se aplica la pintura Chrome Metal con aerógrafo en pasadas muy finas. Hay que agitar bien el bote antes de echarla en la copa del aerógrafo para que la pintura esté bien mezclada y dar pasadas muy finas sin cargar demasiado. La pintura es muy líquida y es fácil cargar demasiado de pintura la pieza. Además el efecto cromado aparece cuando se seca la pieza asi que hay que ser paciente a la hora de aplicarla. Seca muy rápido de modo que solo tenemos que esperar escasos minutos para ver el resultado final.
  • Dejar secar completamente antes de manipular las piezas "cromadas". De nuevo, espero al menos tres días antes de colocar las piezas en su lugar. Una vez seca es muy resistente a la manipulación pero intento no llegar al límite de la resistencia de la pintura para evitar disgustos. Green Stuff World tiene un barniz protector para este tipo de pintura pero no lo he usado y no puedo decir el resultado que da.

En la foto también se aprecia que reforcé el soporte del eje delantero con unas piezas de plástico de las que voy guardando en la caja de trozos porque me parecía que era un poco débil, pegadas con pegamento bicomponente. Ni me molesté en pintarlo como podéis ver. Unos cables de Ninco que también tenía guardados y una guía adelantada de Scaleauto (referencia SC-1608B) eran el resto de componentes mecánicos del coche.

El montaje de la carrocería finalizó con:

  • El pegado del motor simulado que había pintado. La pintura del motor simulado, no la hice con el Chrome Metal de Green Stuff World, sino con el color cromo referencia 77.707 de la gama Metal Color de Vallejo. En un proceso parecido al que seguí para las llantas. El tono obtenido fue algo más apagado que con la pintura de Green Stuff World pero también muy bueno, y quizá algo más adecuado para un motor.
  • La rejilla delantera, sacada de la máscara de sombra de un viejo televisor CRT, pintada con esmalte plateado de Humbrol y pegada con un poco de pegamento bicomponente por el interior.
  • El pegado del resto de los accesorios de la carrocería, faros, intermitentes, tubos de escape...

Y este fue el resultado final:

Fiat Abarth Subdesarroller III Fiat Abarth Subdesarroller III Fiat Abarth Subdesarroller III Fiat Abarth Subdesarroller III Fiat Abarth Subdesarroller III Fiat Abarth Subdesarroller III Fiat Abarth Subdesarroller III Fiat Abarth Subdesarroller III Fiat Abarth Subdesarroller III

El coche llegó a tiempo a participar en la última carrera del campeonato con el sobrenombre de "Dumbo" por el parecido de los apéndices aerodinámicos traseros con el las orejas del conocido elefante volador. No era la inteción llegar tan tarde pero pensé que ni siquiera podría llegar a participar asi que bueno, es un consuelo aunque realmente se trata de participar desde el principio. El coche no se comportaba mal pero le faltaba puesta a punto y solo logró 4 puntos en la única carrera en la que participó. Al menos se dejaba llevar, cosa que con otros de mis trabajos no he conseguido. Estéticamemte el resultado es al que quería llegar, muy bien acabado y vistoso, así que en ese sentido encantado. Independientemente de eso, quería presentarlo y participar en la Subdesaroller, porque cuando me explicaron en qué consistía la competición me pareció un soplo de aire fresco en el mundo del slot, que cada vez busca mas el rendimiento puro y deja muy poco margen a la imaginación y a idas de olla como ésta. ¡¡Larga vida al Subdesaroller!!

FICHA TÉCNICA
ChasisImpresión 3D de 3D SRP
Distancia entre ejes63 mm.
Medidas (Largo x Ancho x Alto)109 x 64 x 54 mm.
Peso82 grs.
MotorScalextric RX-4
Neumáticos delanterosReprotec
Neumáticos traserosMitoos M001
Ir al comienzo

Listado de actualizaciones | Mapa de la web

Actualizaciones quincenales, nuevos coches y más en www.erneslot.es

Valid HTML 4.01 Strict ¡CSS válido!